
El Día del Orgullo Zombie es una fecha para que todos aquellos fans de libros, cómics, series y películas de muertos vivientes, (como nosotros) lo vivan con todo el fervor que deseen. Pero, ¿de dónde viene esta festividad? ¿Cuáles son sus orígenes?
El mentor de esta celebración no es otro que el ya fallecido cineasta estadounidense George Andrew Romero, el cual cumplía años el 4 de febrero. Como ya todos sabemos, o deberíamos, Romero fue el considerado fundador de este género cinematográfico con la famosa película de culto “La noche de los muertos vivientes” que se estrenó en 1968. A pesar de no ser el primero en filmar películas con zombies, sí que ha sido considerado por la cultura popular como su creador, por introducir ciertos elementos característicos de estas criaturas tan particulares.
La festividad tiene su origen en Estados Unidos pero ya ha traspasado fronteras y para rendir homenaje a Romero, los fans del género z se disfrazan, se maquillan y salen a la calle a protagonizar su propia película de terror, llenos de risas y poco pavor.
No cabe duda de que los zombies están muy vivos en nuestros días (para bien y para mal) y no solo a nivel audiovisual (“In the Flesh”, “The Walking Dead”, “iZombie”, “Les Revenants”, “Z Nation”…); como curiosidad, existen hasta versiones adaptadas con el “nivel zombie” para “El Quijote”, “Orgullo y Prejuicio” o “El lazarillo de Tormes”.
Así que solo nos queda añadir que ¡Feliz Día del Orgullo Zombie! y ¡Felicidades maestro, allá donde estés!
Dejar una contestacion